Artículo - Tenis
Lista de las mejores jugadoras de tenis de la historia
El tenis es un deporte trepidante, y también uno de los más igualados entre hombres y mujeres. Y ya se sabe, conocer la historia, qué ocurrió en el pasado, es imprescindible para comprender nuestro presente.
Índice
Por eso hemos elaborado un listado con las que para nosotros son algunas de las mejores tenistas femeninas de la historia que te permitirá poner en contexto el gran nivel del circuito femenino desde mucho antes de lo que imaginas. ¡Para que lo tengas en cuenta a la hora de sacar aún más partido a los pronósticos de tenis que te facilitamos en Sportium!
1. Margaret Court
Margaret Court es la jugadora con más títulos de Grand Slam en la historia del tenis, con un total de 24 en individuales. Para comprender el valor de esto, únicamente Novak Djokovic la iguala en este apartado, mientras que Rafa Nadal se retiró con 22 y Roger Federer con 20.
Y eso no es todo, porque Court también ganó 19 títulos de dobles femeninos y 21 de dobles mixtos, sumando un total de 64 títulos de Grand Slam en total.
Su dominio en la pista y su enorme versatilidad en todas las modalidades la convirtieron en una figura destacada en los 60 y los 70. ¡No queremos ni imaginarnos cómo serían los pronósticos de la Copa Davis de seguir ella en activo!
2. Serena Williams
Serena Williams ganó 23 títulos de Grand Slam en torneos individuales, situándose a tan solo uno de igualar a la jugadora con más títulos de la historia. Además, ganó 14 títulos de Grand Slam en dobles femeninos junto a su hermana Venus.
Con la potencia por bandera y una estética siempre llamativa, se convirtió en una de las tenistas más dominantes de su era.
3. Steffi Graf
Steffi Graf es hasta el momento la única tenista en lograr el ‘Golden Slam’, como se conoce al hito de ganar los cuatro Grand Slams y la medalla de oro olímpica el mismo año, algo que consiguió en 1988. Está en tercera posición en el ranking de Grand Slams individuales con un total de 22 títulos, todos ellos ganados entre finales de los 80 y finales de los 90 gracias a su estilo de juego agresivo y su enorme capacidad para adaptarse a diferentes superficies.
4. Martina Hingis
La tenista eslovaca ganó 5 títulos de Grand Slam en individuales y se convirtió en la jugadora más joven en alcanzar el número uno del mundo en la era Open, ¡a los 16 años! Su inteligencia en la pista y sus increíbles habilidades la hicieron destacar frente a jugadoras mucho más poderosas a nivel físico.
5. Billie Jean King
La tenista que da nombre al actual formato de Copa Davis consiguió un total de 12 títulos de Grand Slam individuales y fue una de las fundadoras de la Women’s Tennis Association (WTA) en 1973, convirtiéndose en activista por la igualdad de género en el deporte.
De hecho, su victoria en la ‘Batalla de los Sexos’ en 1973 contra Bobby Riggs fue un momento icónico que le deparó una gran popularidad y sirvió para poner el foco sobre un circuito femenino que no ha hecho más que crecer desde ese momento.
6. Chris Evert
Esta extenista estadounidense ganó 18 títulos de Grand Slam en individuales, incluyendo un récord de siete victorias en Roland Garros, superando nada menos a una Suzanne Lenglen que da nombre al torneo femenino francés.
Su estadística es aún más rotunda, ya que a lo largo de su carrera consiguió alcanzar al menos la ronda de semifinales en 52 de los 56 torneos de Grand Slam que disputó entre los 70 y los 80, una auténtica locura. Esto la llevó a ser número uno del mundo durante 260 semanas y a mantener una rivalidad histórica con otra tenista presente en este ranking: Martina Navratilova.
7. Venus Williams
Si antes hablábamos de Serena, está claro que no podíamos olvidarnos de Venus Williams. Aunque sus 7 títulos de Grand Slam individuales no hacen sombra a los 23 de su hermana, es considerada una de las jugadoras más destacadas de su generación.
Su increíble servicio y la forma en la que se desenvolvía cuando decidía subir a la red revolucionaron el tenis femenino por completo. Ganó 14 títulos de Grand Slam en dobles junto a Serena, y siempre ha sido una firme defensora de la igualdad salarial entre hombres y mujeres en el deporte.
8. Monica Seles
Si el nº1 de Martina Hingis con 16 años parece prematuro, lo de Seles no se queda atrás. La tenista, serbia de nacimiento pero estadounidense de adopción, ganó 9 títulos de Grand Slam en individuales antes de cumplir 20 años, incluyendo tres Roland Garros consecutivos entre 1990 y 1992.
Su agresividad y sus golpes a dos manos la hacían parecer imparable, algo que quedó aún más patente cuando volvió a competir tras sufrir un ataque que interrumpió su carrera durante los cuartos de final de la Citicen Cup en la pista de tenis del Am Rothenbaum, en Hamburgo, en 1993.
Martina Navratilova es considerada una de las tenistas más grandes de todos los tiempos. Ganó 18 títulos individuales de Grand Slam y logró mantener el número uno del mundo durante la friolera de 332 semanas.
También ganó 31 títulos de Grand Slam en dobles y 10 en dobles mixtos, lo que la llevó a ser considerada como una de las mejores tenistas femeninas de la historia. De hecho, decidió volver a la competición con 43 años, 6 años después de su retirada, ¡todo un ejemplo de excelencia deportiva!
10. Arantxa Sánchez Vicario
Siendo la Casa de Apuestas Nº1 de España no podíamos olvidarnos de Arantxa Sánchez Vicario, indiscutiblemente entre las mejores tenistas femeninas de la historia. Ganó 4 títulos de Grand Slam en individuales, incluyendo 3 Roland Garros (1989, 1994, 1998) y 1 US Open (1994).
Era tenaz en pista y se defendía con uñas y dientes, lo que la llevó también a alcanzar el número 1 del mundo en dobles. Sin duda, todo un ejemplo de espíritu combativo que aún hoy supone todo un ejemplo para deportistas de todo el mundo. Si no la viviste, te gustará saber que sus partidos en los 90 y los 2000 despertaban la misma necesidad que hoy saber cuándo juega Alcaraz.
Las tenistas femeninas de los 90
Aunque la técnica y el físico de las tenistas han evolucionado en las últimas décadas, los 90 son y siempre serán recordados como la época dorada del tenis femenino debido al talento y la competitividad desplegados por las increíbles jugadoras que coincidieron sobre la pista.
Deportistas tan impresionantes como Steffi Graf, Monica Seles, Gabriela Sabatini, Arantxa Sánchez Vicario o Conchita Martínez, primera española en ganar Wimbledon en 1994, lo dieron todo para elevar el perfil del tenis femenino a nivel mundial.
Ellas tuvieron gran parte de culpa de que este deporte tenga el gran número de seguidores que tiene a día de hoy, ¡y de que hoy podamos echar la vista atrás para reconocer a las mejores tenistas femeninas de la historia!