Artículo - Poker
All-in en póker: cómo funciona, cuándo usarlo y cuándo evitarlo
Índice
- 1 ¿Qué es all-in en póker?
- 2 Cuándo hacer all-in en póker
- 3 Cuándo NO hacer un all-in en póker
- 4 Reglas del all-in
- 5 ¿Es buena estrategia hacer all-in?
- 6 Diferencias entre all-in online y en vivo
- 7 All-in preflop: cuándo hacerlo
- 8 Errores comunes al hacer all-in
- 9 FAQs
- 10 ¿Qué son las pot odds y las odds en el all-in?
Descubre con Sportium estrategias avanzadas de póker para gestionar tu bankroll adecuadamente. ¿Cuándo hacer all-in en póker y cuándo evitarlo? Te enseñamos cómo funciona y cómo sacarle partido.
¿Qué es all-in en póker?
All-in en póker significa que pones todas tus fichas en la zona interior de la mesa. Su traducción del inglés es ‘todas dentro’ y se refiere a que apuestas todas tus fichas. Por tanto, es tu apuesta máxima y debes saber cuándo hacerla y cuándo no.
Se puede hacer all-in en diferentes modalidades de póker, como Texas Hold’em y Omaha, aunque hay modalidades con límite de apuesta en las que no puede hacerse.
Cuándo hacer all-in en póker
Ya puedes imaginar cuál es el riesgo de hacer un all-in en póker. ¡Te lo juegas todo! Por eso, no debes tomarlo a la ligera. Es importante que tomes decisiones en el momento adecuado y esta es una de las más importantes en este juego. ¿Cuáles son los mejores momentos para hacer all-in en póker?
- Cuando quedan pocas fichas. Si ya te quedan pocas fichas, tu participación en la partida está a punto de terminar. Puedes intentar reengancharte al juego con un all-in. Si no ganas la mano, no estarás perdiendo demasiado.
- Si tienes la mejor mano. Cuando tienes la seguridad de que cuentas con la mejor mano (escalera real), es un buen momento para hacer all-in en póker.
- Para impedir la victoria a tu rival. Si tienes la seguridad de que a tu oponente solo le falta una carta para formar una mano ganadora, puedes hacer all-in para impedir que pueda obtener la carta ganadora. Recuerda que, al hacer all-in, los demás pueden igualarte o retirarse. Si todos van all-in, hay que mostrar las cartas, aunque no se haya mostrado la última carta comunitaria.
- Cuando estás ‘commited’. Esta situación se da cuando has invertido tanto en un bote que ya lo mejor es ir hasta el final en él. Algo así como ‘de perdidos, al río’. Eso sí, mucho cuidado con esto porque la jugada no tiene por qué salir bien. Hazlo solo si realmente ves opciones de ganar. Si tienes claro que vas a perder,aunque hayas apostado mucho ya en esa mano, una retirada a tiempo al menos te permitirá seguir jugando un poco más.
Cuándo NO hacer un all-in en póker
No siempre es buena idea hacer all-in en póker, pues el riesgo no siempre merece la pena. ¿Cuándo no debes hacer esta apuesta?
- Para recuperar fichas. Ir con todo solo para intentar recuperar fichas que acabas de perder es demasiado arriesgado si no tienes una buena mano como un full house. ¡No te la juegues a la ligera!
- Si apenas quedan rivales. Cuando tienes una buena mano inicial es tentador recurrir al all-in en póker pero si casi todos los demás se han retirado y el bote es bajo, espantarás a todo el mundo y tu premio será muy pequeño. Imagina que tienes 500€ para apostar y en el bote hay 75€. ¿Merece la pena hacer all-in? Asustarías a tus pocos rivales y te quedarías solo, arriesgando 500 para ganar 75.
- Para igualar un all-in en la primera mano. Si un rival va con todo de inicio, puede ir de farol o, peor, tener una mano muy fuerte. Cuando un oponente utiliza esta estrategia, fíjate en cuántas fichas le quedan. Si tiene pocas, seguramente sabe que tiene una buena mano o va de farol para intentar mantenerse en la partida, por lo que ya no le importa el riesgo.
- Para igualar un all-in al final si no tienes buena mano. Si en esa última oportunidad para apostar hay un rival que va con todo, ¿crees que es buena idea igualar su apuesta si no tienes la seguridad de que tu mano es ganadora?
Como ves, cuando se trata de decidir sobre el all-in en póker, es fundamental conocer el ranking de las manos de póker, pues solo así sabrás si tu mano es buena o mala. Aunque esto es fundamental para jugar a este juego, en general.
Reglas del all-in
Saber cuándo hacer o no all-in en póker no es suficiente para entender el funcionamiento de esta apuesta. Hay unas reglas que es importante que conozcas:
- Que alguien haga all-in no significa que acabe la mano. El resto de jugadores con fichas disponibles todavía pueden apostar y la mano continúa. Eso sí, el jugador que ha hecho all-in tiene que mostrar después sus cartas.
- Cuando más de un jugador hace all-in pero todos tienen stacks de tamaños diferentes (distinto número de fichas), se generan lo que se conoce como ‘pozos secundarios’. Así, cada jugador podrá ganar solamente lo correspondiente a todo lo que apostó. Los pozos secundarios son botes aparte del bote principal, que se crean si más de un jugador que hace all-in no puede contribuir al bote principal. Estos jugadores solo pueden competir por la parte proporcional del bote principal correspondiente a su apuesta pero no pueden optar a los botes secundarios. Por ejemplo: si alguien apuesta 60€, otro jugador hace all-in pero tiene 50€ y el siguiente jugador iguala el all-in teniendo 60€. El croupier agrupa las fichas en dos botes: el principal, con 150€ (50 por tres jugadores), y el pozo secundario, al que solo podrían acceder las dos personas que han apostado 60€
- Cuando todos los jugadores que quedan en la mano (sean dos o más) van all-in, deben mostrar las cartas, independientemente de si se ha mostrado o no la quinta carta comunitaria.
Con todas estas indicaciones, tienes toda la información que necesitas para saber si es o no buena idea ir all-in en póker y todo lo que implica apostar todas tus fichas durante una partida. Hay riesgos, porque se trata de un juego de azar, pero, cuando sale bien, el premio que puedes obtener no es nada desdeñable. ¿Listo para buscar esa jugada que te permita hacer un all-in ganador en póker?
¿Es buena estrategia hacer all-in?
El all-in en póker es una estrategia arriesgada porque te juegas todas las fichas que tienes. Por eso, tienes que pensarla muy bien. Tendrás que tomar una decisión en función del momento de la partida en el que te encuentres, porque no siempre se obtiene el mismo resultado.
Ten en cuenta que no solo debes tener buenas cartas sino que tus rivales deben tener una mala mano y, para calcular eso, debes estudiar muy bien las probabilidades. Cuando seas un jugador avanzado que pueda manejar todas las variables, sabrás si es o no buena idea aplicar esta estrategia.
Diferencias entre all-in online y en vivo
No es lo mismo hacer all-in en una partida de póker online que en una partida presencial porque el juego se desarrolla de formas un poco diferentes.
En el póker en vivo puedes leer a tus rivales siguiendo su lenguaje corporal o su expresión facial, lo cual facilita la toma de decisiones. En cambio, en el póker online esto no es posible, por lo que siempre te faltará cierta información sobre la mesa a la hora de decidir.
Además, en el póker online el ritmo de juego es más rápido, lo que implica tomar decisiones con una presión diferente. Por tanto, el all-in es siempre más complicado en una partida online que en una partida física.
All-in preflop: cuándo hacerlo
Hacer all-in en el preflop puede ser una locura. Debes tener una mano muy fuerte, con una alta probabilidad de ganar (ases y reyes), para que salga bien.
Ten en cuenta que es una fase del juego en la que no tienes apenas información sobre tus rivales, por lo que tu posición en la mesa es clave en esto. Piensa a largo plazo antes de hacer all-in en el preflop.
Errores comunes al hacer all-in
Cuando se juega al póker, un error habitual es pensar que nosotros tenemos la mejor mano. Si tu rival hace un all-in, no debes tirarte a la piscina sin pensar primero por qué habrá hecho esa jugada: analiza la situación primero y piensa en el lugar que ocupa en la mesa para deducir cuál puede ser su motivación.
Ya hemos hablado de cuándo no hacer all-in. Recuerda esos consejos para no cometer errores: evita hacer all-in si un rival va con todo en el preflop o en el river y tampoco lo hagas si has llegado al final de la partida habiendo apostado poco.
FAQs
¿Qué son las pot odds y las odds en el all-in?
Una norma básica para hacer all-in en póker es que las pot odds sean más grandes que las odds. En el primer caso nos referimos a la proporción existente entre el tamaño del bote y la apuesta que cada jugador debe hacer para seguir en la mano. Por su parte, las odds son el porcentaje de opciones que tienes de completar la jugada. Por tanto, estos dos conceptos son clave en el uso del all-in en póker.