Artículo - Poker
“Bet” en póker: Estrategia y claves para apostar
Índice
¿Qué es el “bet” en el poker? Concretamente, el “bet” en póker hace referencia a la acción de introducir de nuevo fichas en la mesa. No hay que confundir el “bet” con el “raise”, puesto que este segundo actúa ante una apuesta previa, mientras que el primero abre la ronda de apuestas. No es necesariamente es el primero en hablar, pero sí el primero en sumar fichas en el bote en esa ronda.
La acción de apostar en póker difiere del “check” o pasar, donde el rival no incorporará fichas en la mesa, del “call” o igualar, donde se seguirá una apuesta anterior o del “fold”, que es cuando un jugador sale de la mano. Como hemos visto anteriormente, se podría parecer al raise o la subida, pero son ligeramente distintas.
¿Cómo hacer “bet” en póker?
Hay diferentes momentos donde buscaremos un “bet” en póker, abriendo la ronda de apuestas con un objetivo concreto. ¿En qué momentos vamos a apostar en póker?
- Cuando queremos agrandar el bote: Introduciremos fichas al bote central, con el objetivo de agrandarlo. En función de la mano que tengamos, realizaremos una apuesta u otra en función de la cantidad de rivales que querramos mantener en juego
- Farolear: Si tienes una mano débil o mediocre, puedes explorar la acción de apostar en póker con el arte el ‘bluff’. A diferencia del caso anterior, aquí nuestro objetivo será echar a los rivales de la mano
- Para obtener información: Un ‘check’ no obliga a nuestros rivales a posicionarse. Si queremos tener una buena lectura de manos, introducir una apuesta será la forma en la que nuestros oponentes nos “dirán” con qué rango de manos están jugando.
- Como apuesta de bloqueo ante posibles proyectos rivales, tengamos o no una mano ganadora
- Cuando queremos llevar la iniciativa y los tiempos del juego
Los momentos en los que nos decantaremos por el “bet” en una mesa de póker pueden coincidir en los que haríamos un “raise”, aunque no serán 100% paralelos.
¿Cuánto deberemos apostar en póker?
Cuando se abre el juego no hay nada escrito, y gran parte del éxito en una mesa de póker es decidir ‘in situ’ para no ser predecibles ante nuestros rivales. Aún así, hay diferentes directrices que nos pueden guiar a la hora de cuanto apostar en manos de póker.
- Entre el 50% y el 75% del bote, cuando queremos hacer una apuesta de valor, y nuestra idea principal es mantener a nuestros rivales en la mesa. Para extremar precauciones, podríamos optar incluso por el ‘check’, si tenemos una gran mano
- Del 75% al 100%, con una apuesta de continuación, donde no pasará nada si ganamos ya la mano, pero tampoco vamos al farol
- En este sentido, si vamos el ‘bluff’ sí que es recomendable moverse por apuestas más grandes, por encima incluso del 100% del bote. Además de leernos, los rivales van a contar sus ‘outs’ en relación al montante en la mesa, así que aumentar su peso va a facilitar que salgan
Al final, saber cuanto invertir en un “bet” de póker dependerá de calibrar bien nuestras intenciones y objetivos con la cifra que querramos arriesgar. Sobretodo si juegas en esas de ‘cash’ será muy determinante calibrar bien tu bankroll.
¡LA CLAVE SERÁ PONERLO EN PRÁCTICA!
En póker, cuando ellos pasan, tu apuestas…
El “bet” en póker es fundamental si quieres desarrollar un estilo de juego de tiburón. Estos tipos de jugadores son los más temidos en las mesas, porqué seleccionan muy bien qué manos jugar, pero cuando entran lo hacen con virulencia. Sin caer al extremo de ser una roca y no jugar nada, ni ser un ‘donkey’ que dispara fichas sin don ni son.
Un tiburón seguirá la máxima de “apostar en vez de pasar, y subir en vez de hacer call”, y para ello será fundamental seleccionar muy bien qué manos jugar y cuando, y sobretodo hacerlo con seguridad. Saber en qué rangos “preflop” es ideal moverse es muy interesante, ya que te permitirá moverte y jugar con una seguridad, para ver bien en qué momento hacer un “bet” de cuanto y ante quien.
Eso sí, evita seguir unas normas muy rígidas jugando. Sobretodo si tus rivales son buenos van a intentar leerte, con lo que jugar como un manual andante va a hacerte predecible y te alejará de tener éxito en los torneos de póker. ¡Encuentra un equilibrio entre tener un estilo y ser sorprendente!
Todo sobre el river en póker: cómo jugar y maximizar tus oportunidades
Índice1 ¿Qué es el river en el póker?2 El rol del river en el póker: ¿por qué es tan importante?3 Estrategias para jugar el river en el póker4 ¿Cómo influye el river en las probabilidades del póker?5 Los errores comunes en el river de póker6 FAQs frecuentes7 ¿Qué hacer si el river no mejora mi […]
Qué es el flop en póker y cómo jugarlo
Índice1 ¿Qué es el flop en póker?2 El orden de las rondas: flop, turn y river en póker3 El turn como cuarta carta comunitaria4 El river como última carta y fase decisiva5 Cómo funciona el flop en la secuencia de apuestas6 Cómo jugar después del flop en póker El flop en póker es una de […]
Qué tipos de escaleras hay en el póker
Índice1 ¿Qué es una escalera en el póker?2 Tipos de escaleras en el póker3 Escalera simple o straight4 Escalera de color (straight flush)5 Escalera real (royal flush)6 Escaleras abiertas vs escaleras internas (gutshot)7 Probabilidades de conseguir una escalera La escalera en el póker es una de las jugadas más codiciadas en una partida. Existen varios […]
Bankroll, algo indispensable en tus apuestas
Índice1 ¿Qué significa bankroll en apuestas?2 Conoce la cantidad a jugar en cada apuesta3 Consejos para cuidar tu bankroll4 Ponte límites5 Utiliza el stake6 Diversifica tus apuestas7 Controla tus impulsos8 Evalúa los riesgos En Sportium te explicamos uno de los conceptos clave en las apuestas deportivas, el bankroll: qué es, qué cantidad jugar en cada […]
Qué es el yield en apuestas y cómo mejorar tus resultados
Índice1 Cómo calcular el yield en apuestas de forma fácil2 Ejemplo práctico 13 Ejemplo práctico 24 Fórmulas para calcular el yield y cómo optimizarlo en tus apuestas5 ¿Qué indica un yield negativo en las apuestas?6 Preguntas frecuentes7 ¿Cómo puedo mejorar mi yield en las apuestas?8 ¿El yield es una métrica confiable para evaluar el rendimiento?9 […]

