Regístrate y consigue hasta 200€

Artículo - Poker

Poker raise: ¿qué es y cuánto subir?

Home / Poker / Poker raise: ¿qué es y cuánto subir?

El poker raise puede ser una estrategia muy interesante si sabes cómo aplicarla. ¿Qué es y cuáles son los riesgos? Aprende con Sportium cuándo hacer raise en póker.

¿Qué es raise en el póker?

Conocer los conceptos es el primer paso para jugar al póker. Por ejemplo, cuando hablamos de bet en póker nos referimos a colocar una determinada cantidad de fichas sobre la mesa, abriendo la ronda de apuestas, aunque no seas el primer jugador en hablar pero sí el primero en sumar fichas al bote en dicha ronda.

Además de esta, hay otras acciones como pagar (call), pasar (check) o retirarse (fold), pero la que nos ocupa es raise en póker. Se traduce como ‘subir’ y, básicamente, consiste en incrementar la apuesta que realiza otro jugador. Esa subida debe ser de, al menos, el doble de la apuesta original.

Raise como estrategia de póker

Ya hemos visto que el poker raise es uno de los posibles movimientos que puedes hacer en una mano de póker. Se utiliza cuando queremos subir una apuesta previa ya realizada por otro jugador pero también puede ser una de las estrategias de póker avanzadas para sacar partido a una buena mano.

Si tu posición en la mesa te lo permite, puedes hacer un juego agresivo y hacer un raise para aumentar el valor del bote y eliminar rivales en una ronda, que se retirarán si ven que juegas fuerte.

Puedes hacer uso del raise de diferentes maneras, pero siempre si antes has realizado un análisis de la situación y ves que es buen momento para subir tu apuesta.

¿Cuándo es un buen momento para subir una apuesta en el póker y hacer raise?

Hacer un poker raise es un arma de doble filo porque, aunque puede resultar muy interesante como estrategia, si acabas perdiendo la mano también perderás más dinero.

Existen situaciones en las que, más allá de tener una mano fuerte, puede resultar interesante esta estrategia. ¿Cuándo hacer raise en póker?

  • Para incrementar el tamaño del bote.
  • Para sacar partido a una buena mano.
  • Para intentar forzar el fold de un rival.
  • Para intentar aumentar el valor de una mano de fuerza media.
  • Para tomar la iniciativa en una partida.
  • Como paso previo a un all-in.

La experiencia es la que te marca cuándo es el mejor momento para hacer un raise, lo cual requiere de mucha práctica y observación del juego y de los rivales.

Riesgos que se corren al hacer raise

Existen situaciones en las que, por cómo funciona el juego, no es posible hacer raise en póker:

  • Si ningún rival ha realizado una apuesta previa, no hay raise. Una vez que se establece la ciega grande en el preflop, puedes hacerlo pero, a partir del postflop, tus rivales pueden pasar hasta que alguien hace una apuesta y tienen una referencia. Si no hay apuesta previa, no se puede subir.
  • Si algún rival va a all-in, ¡olvídate del raise! Si no hay otro jugador con más fichas, solo puedes igualar el all-in o foldear, pero no puedes hacer rise. No es posible.

Dicho esto, ten en cuenta que el poker raise es un movimiento arriesgado si no tienes una base sólida en el juego y esta jugada puede perjudicarte más que beneficiarte. ¿Cuándo no hacer raise?

  • Cuando nos enfrentamos a un jugador que podría hacer un all-in. Si observas a algún rival que pueda atreverse, es mejor dejar el raise porque podría salirnos muy mal la jugada.
  • Cuando quieres hacer un raise demasiado bajo, pues un movimiento tan arriesgado no se compensa si la ganancia va a ser mínima. Esto ocurre cuando las apuestas de los rivales han sido muy bajas.

Estrategias raise en póker

Hay diferentes formas de usar el poker raise en tu estrategia, por lo que debes elegir el mejor momento para subir. ¿Cómo aplicarlo en cada ronda de una partida de póker?

  1. Preflop: solo puedes hacer raise con manos fuertes, así filtrarás jugadores y sabrás cuáles pueden ser tus rivales desde la primera ronda.
  2. Flop: hazlo solo cuando tengas una mano fuerte y si tu posición en la mesa te permite analizar los movimientos de tus rivales; asegúrate de que nadie ha subido aún.
  3. Turn: en esta ronda ya tienes suficientes pistas sobre tus rivales y sabes a qué perfiles te enfrentas, por lo que, si sabes leer bien a tus contrincantes, es el mejor momento para hacer raise en póker.
  4. River: es el momento clave para hacer raise en póker y no es recomendable subir la apuesta en este punto si no estamos seguros de nuestra victoria.

Otra estrategia es el check-raise, que consiste en tender una trampa a tu rival: primero pasas y, después de su apuesta, ¡subes! Así meterás presión y forzarás el error de tu oponente.